domingo, 18 de marzo de 2012

Situación actual del vehículo eléctrico


Actualmente las ventas de coche eléctrico siguen estando muy por debajo de las de vehículos de gasolina, tanto en España como en Europa


¿Pero cuál es la situación del vehículo eléctrico en la actualidad? Según datos de ANFAC, en España  y durante lo que ha discurrido de 2011, las ventas de vehículos eléctricos e híbridos han supuesto el 1,3% de un total de  623.926 coches, lo que supone unas ventas de 8.111 vehículos “limpios”. De los cuales 161 eran eléctricos puros. Datos que contrastan con diversos estudios de mercado realizados para el Ministerio de Industria en el año 2009 en los que se preveían 20.000 matriculaciones de vehículos eléctricos puros al finalizar el 2011. Por su parte, en Aragón, las cifras vienen reflejan que 13 vehículos eléctricos puros fueron adquiridos durante este último año (12 de ellos en Zaragoza).[1]







Es por ello la necesidad de incentivos que son necesarios desde las diferentes instituciones para poder encaminar el desarrollo hacia tecnologías más ecológicas y potenciar la productividad hacia la viabilidad económica[3]. La reducción en emisiones de CO2 ya ha disminuido un 12,4% entre 1995 y 2004, gracias a los acuerdos comunes entre la Comisión Europea y la industria del automóvil. El objetivo para el 2012 es alcanzar los 120g de CO2/Km de emisiones, aunque parece que todavía es un límite lejano según los datos que confirman que actualmente estamos en 130 g.[4]

The achievements of European Union policy so far are considerable, i.e. in terms of energy efficiency (reduction of fuel consumption of new cars by 22 % from 7.6 l/100 km (1995) to 5.9 l/100 km (2008)), CO2 emission reduction (reduction of emissions of new cars by 18 % from 186 g/km (1995) to 153 g/km (2008)) and other pollutant emission reduction (reduction of particulate emissions by factor 18 for heavy duty vehicles (Euro I/1993 to IV/2006) and by factor 28 for cars (Euro 1/1993 to Euro 5/2009) by tightening the Euro emission standards).

Sin embargo, a pesar de las buenas intenciones en la previsiones institucionales, la realidad es que la implementación del parquet electric va más lenta de lo que sería deseable. Aunque las matriculaciones contabilizadas en el 2011 multiplican por más de cinco las cifras de 2010, están todavía lejos de los objetivos de Estrategia Integral para el Impulso del Vehículo del Vehículo Eléctrico. En total son 375 unidades vendidas durante el pasado año, lo que supone un 1,8% del objetivo marcado por el Ministerio de Indústria.[5]


[1] http://cronica.usj.es/index.php?option=com_content&view=article&id=46:el-coche-electrico-itodo-marcha-sobre-ruedas&catid=39:reportajes&Itemid=58

[2] http://www.acea.be/images/uploads/files/20110927_ER_1105_2011_I_Q4.pdf
[3] Declaraciones de la asociación de productores automovilísticos a favor de la implantación de VE: http://www.acea.be/images/uploads/files/20100630_Standardisation_e-vehicles.pdf
Situación del apoyo de productores automovilísticos al desarrollo eléctrico: http://www.acea.be/news/news_detail/sustainable_mobility/
Opinión sobre las exigencias de apoyo al desarrollo eléctrico según ACEA y perspectivas de implementación: http://www.acea.be/images/uploads/files/20100603_ACEA_position_on_urban_access_restrictions.pdf
[4] Green Paper: towards a new culture of movility: http://eur-lex.europa.eu/LexUriServ/LexUriServ.do?uri=CELEX:52007DC0551:EN:HTML:NOT Therefore additional measures are required so that the transport sector fulfils its contribution by achieving CO2 reductions back to 1990 levels, corresponding to a reduction by 30% between 2005 and 2020.

[5] http://www.lavanguardia.com/economia/20120104/54243990138/ventas-vehiculos-electricos-objetivo-final.html

No hay comentarios:

Publicar un comentario