sábado, 17 de marzo de 2012

Europa apuesta por el coche eléctrico


La intención de los gobiernos de los 27 y los ministros europeos de Competitividad, reunidos en Consejo informal en San Sebastián este mes de febrero, es la de que en una década los coches eléctricos representen el 10 por ciento del parque automovilístico europeo; ahora hay 5.000 en toda la UE. En palabras del ministro español de Industria, Miguel Sebastián, el proyecto Green Car (coche verde) es "una gran oportunidad industrial, económica, medioambiental, energética y tecnológica para Europa”.
Según los ministros europeos “es una apuesta de futuro” que, además de tener evidentes beneficios medioambientales –recorta un 25% las emisiones de CO2 en el transporte-, será buena para el bolsillo, las ventas y el empleo. Y no hay tiempo que perder, hay todavía muchos obstáculos por superar y Estados Unidos, China y Japón ya van por delante de Europa.
El siguiente paso para le coche del futuro: sentar las bases de una estrategia común
Sin embargo, es una tarea complicada para la que hace falta implicar a muchos. Por eso, la Comisión europea ya tiene el encargo de elaborar una estrategia común para estimular la fabricación y el consumo y para armonizar su implantación en los 27 Estados de la UE. La Comisión europea ya puso en marcha en noviembre de 2008, la llamada Green Cars Initiative, con la que pretendía dar un impulso a la recuperación económica de Europa, apoyar a la industria automovilística, que genera un gran número de puestos de trabajo, y responder a las exigencias medioambientales propuestas por la propia UE. Con esa iniciativa, la Comisión ha prestado apoyo financiero a la investigación de nuevas tecnologías y se han concedido préstamos desde el Banco Europeo de Inversiones.
¿Qué ventajas económicas y medioambientales tiene el coche eléctrico?
Sólo en España, según datos del Ministerio de Industria, Si todos los vehículos fueran eléctricos:
Las importaciones de petróleo se reducirían a la mitad
El déficit comercial se reduciría un 25%.
Se ahorrarían 11.000 millones de euros en factura energética,
Se emitirían 81 millones de toneladas menos de CO2
Equivaldría a plantar 2.000 millones de árboles.
Ventajas para el usuario a la hora de utilizar un coche que va con electricidad
Tener un vehículo sin emisiones de gases
Funcionamiento silencioso
Sin vibraciones
Facilidad de manejo
Eficiencia del 60% frente al 20% de los motores convencionales
Gasto de consumo: 1,5 euros por cien km frente a los 6 o 7 euros en los coches de gasolina.
Inconvenientes que debe superar la industria
Mejorar abaratar las baterías de litio que incrementan el precio hasta 5.000 euros
Mejorar los tiempos de recarga. Actualmente, entre 30 y 60 minutos una carga rápida; y entre 8 y 9 horas, una carga larga.
La mayoría de las cargas, deberán hacerse por la noche, en las horas valle con menor consumo
Mejorar la autonomía, ahora limitada a 150 km.
Homogeneizar el sistema de euroconector: actualmente hay 92 modelos
Inconvenientes que deben superar las administraciones
Establecer redes de electrolineras para recargar
Establecer puntos de recarga en los garajes comunitarios
Establecer incentivos armonizados a la compra
Establecer ventajas fiscales (descuentos en la tasa de matriculación)
Aprobar programas de compra pública de vehículos
Establecer ventajas para los usuarios (carriles especiales, plazas de aparcamiento, etc.)


No hay comentarios:

Publicar un comentario